Está claro que el género de suspense más ibérico ubica en el norte de la península sus más inquietantes tramas. Desde Dolores Redondo hasta Mikel Santiago o Víctor del Árbol. Por citar algunos de los más sonados. Con Ángela Banzas se confirma esta tendencia asomada a frondosos bosques norteños o abruptos acantilados del Cantábrico.
Un punto como de oscura melancolía que enraiza con lo atávico pero también se proyecta hacia reflejos de almas en sintonía con lo brumoso. Porque no solo se trata de apuntar al género más negro sino que también se nos presentan misterios cuando no thrillers que pueden asaltarnos desde la escenografía en sí hasta las sensaciones de los protagonistas.
Todo el mundo tiene un pasado o se lanza a una búsqueda. Lo vital como excusa argumental para abordar tramas que acaban encajando perfectamente con su doble vertiente. El caso de turno a descubrir y la trepidante búsqueda casi existencial en medio de espacios ventilados por brumas que erizan la piel y que confunden la razón…
Ángela Banzas ha sabido aportar ese nuevo vistazo siempre necesario a una tendencia que engancha a lectores ávidos de propuestas que nos acercan a ritmos circadianos oscurecidos por la mera geografía y el devenir de la trama…
Top novelas recomendadas de Ángela Banzas
El silencio de las olas
Lo onírico y los mensajes residuales que apenas duran al despertar. Salvo cuando se aferran a la memoria con la sensación de una imperativa consideración. Desde la habitual consideración de los sueños como algo más que un reseteo mental, descubrimos una fantástica historia.
Adela Roldán, casada y con un hijo, lleva una apacible vida en familia salvo por una pesadilla recurrente que la perturba desde que era solo una niña. En ella ve cómo una joven es asesinada en presencia de su hija pequeña. Cuando despierta no recuerda nada más, hasta que una noche identifica el nombre del pueblo en el que ocurre todo: Vilar de Fontao, en Galicia. Decide viajar hasta allí y comprobar si la casa donde tiene lugar el horrible crimen existe. Lo que Adela desconoce es que, en realidad, emprenderá un viaje de más de cien años que la llevará desde un pazo en la Costa da Morte hasta la ciudad de Santiago de Compostela. Un viajeen el que perseguirá descubrir la verdad sin saber que se acerca a un secreto que unos intentan desvelar y que otros quieren preservar.
Haciendo gala de un estilo lleno de resonancias e imágenes evocadoras, Ángela Banzas construye con maestría una novela que conecta la historia de varias generaciones de mujeres que deberán sobreponerse a la adversidad, a la traición, al dolor y al miedo, sin dejar de luchar con pasión por aquello en lo que creen en unos tiempos marcados por el clasismo rural, el hambre y la guerra, los bandos, la desconfianza y la muerte.
La conjura de la niebla
Todo se lo lleva la niebla. En espera de que lo acabe devolviendo conforme el cielo vuelve a su lugar habitual en lo alto de la cúpula. Pero en ocasiones sucede lo peor y las fauces nebulosas acaban convirtiéndose en un mal presagio que toma visos de demoledora realidad…
La desaparición de una adolescente sacude la pequeña localidad de Illa de Cruces. Allí la jueza Elena Casáis se hará cargo de la instrucción del caso pese a ignorar que ese suceso está conectado con la desaparición de la hermana de su madre, su tía Melisa. Un misterio de hace treinta años del que una mujer ingresada en un psiquiátrico y el viejo curandero de la isla guardarán las claves para resolverlo.
Después del éxito de El silencio de las olas, Ángela Banzas construye una historia vibrante en la que crímenes, intrigas y secretos familiares conviven con creencias y supersticiones populares bajo el telón de fondo de la Ría de Arousa. Un paisaje gallego protagonizado por el mar y un frondoso bosque de laureles en donde cruceiros de piedra custodian terribles secretos que la niebla quiere ocultar.