Teniendo aquí ya citados a Isaac Asimov, Ray Bradbury, Arthur C. Clarke, Julio Verne, Aldous Huxley e indirectamente en base a sus ficciones políticas, también a George Orwell, y sumando esta entrada dedicada a Philip K. Dick ya casi podemos enterrar la llave del sanctasanctórum de la ciencia ficción clásica mundial, a falta de escribir una entradas sobre H.G. Wells… todo llegará.
Como ves no soy mucho de respetar etiquetas cronológicas y demás pamplinas de la literatura como campo de estudio. Estos tíos escribieron la mejor ciencia ficción conforme este género empezaba a encontrar un fértil espacio lleno de ávidos lectores, sobre en qué año nacieron y qué corriente siguieron, se trata de datos supuestamente oficiales que muchos de estos monstruos de las letras desmontarían uno a uno.
Sí, la literatura es contradicción y superación de malditas etiquetas que no hacen más que constreñir nuestro imaginario. Tan solo te recomiendos que los leas en el orden que te parezca y alcanzarás así el limbo de la CiFi mundial.
Y ya centrados en el caso de Philip K. Dick, nos encontramos con un ficcionador de lo breve. La ciencia ficción encuentra perfecto encaje en novela o en relato. Al bueno de Dick le debía gustar más la potencia de lo breve, las posibilidades del relato para ofrecer sugerentes finales abiertos o para cerrar con brillantes hipótesis los supuestos científicos.
Muchos de los relatos CiFi que has podido leer sueltos por ahí en revistas y demás puede que lleven la firma de este autor particular que acabó sus días desubicado entre sus propias ficciones. Sin duda un final tan decadente como glorioso para un escritor de este género.
Top 3 mejores novelas de Philip K. Dick
El hombre en el castillo
Una interesante ucronía en la que Dick nos enreda con una magia especial. Un mundo que no fue y que por momentos parece caóticamente construído de manera improvisada por Dios o por quien sea que no tuviera previsto este plan B de la Historia. ¿Sabes cuando estás metido en una peli y de repente se notan pérdidas de conexión, zonas pixeladas y demás?
Algo así es la nueva realidad de esta ucronía, una especie de mundo en un mosaico que parece capaz de defragmentarse. Esto en cuanto al fondo, porque la trama en sí, la base es muy sencilla. Alemania ganó la segunda guerra mundial.
Un nuevo tratado internacional ha dividido los Estados Unidos entre los nuevos aliados ganadores, Alemania y Japón. Lo que ocurre en base a ese mundo paralelo, ese desliz que todo lo ha trastocado, entronca con lo que antes te indicaba de sensaciones de un mundo a través del cual parece divisarse al trasluz esa otra verdad paralela de la verdadera historia.
Nick y el Glimmung
¿Por qué no señalar una novela juvenil como un gran libro de este autor? Plantearse escribir ciencia ficción para niños y adolescentes es sumamente interesante de cara a que te aseguras que ese niño fantasee, se divierta y empiece a pensar en abstracciones básicas para un pensamiento más consistente.
En esta novela conocemos un planeta Tierra muy singular. Se trata del planeta Tierra de Nick, un chico encantado con su querida mascota, un gato. El problema es que los gatos, así como los perros o cualquier otro animal de compañía no son admitidos en ese supuesto planeta Tierra de alguna época pretérita o futura. A Nick no le queda otra que buscarse un nuevo lugar, un planeta en el que poder cuidar a su mascota como esta se merece.
Pero no siempre es fácil acertar con las coordenadas precisas del mejor planeta donde encontrar paz y ser feliz. Al final, el planeta que los espera está lleno de nuevos peligros, inmerso en una guerra interminable y donde todo extraño pasa a a ser enemigo.
Una historia de ciencia ficción con un aporte ético innegable sobre el bien y el mal. Una fantasía que cautivará a los pequeños a la vez que los orienta hacia esa necesaria apreciación del bien al prójimo, sea persona o animal. Una historia recomendable en esta segunda vida que la editorial Minotauro le concede para lectores en castellano.
Ubik
He de reconocer que cuando un buen amigo me pasó este libro un verano, tuve que abandonar la idea de llevármelo a la piscina para leerlo mientras contemplaba a alguna moza dándose un chapuzón en la piscina. Para leer este libro hace falta conservar toda la sangre en el cerebro.
Uno de los aspectos mágicos de Dick puede radicarse en su mente, como decirlo…, divergente, ya que se usa tanto esta palabra. Su facilidad para separar esa luz que despersonaliza al individuo posibilitaria esa novela casi alucinógena.
¿Qué mayor despersonalización que la propia muerte? Glen Runciter puede estar muerto, o quizás los demás lo estén. No se trata de adivinar en plan peli Sexto sentido.
La propuesta va mucho más allá, encontramos una metafísica desconcertante sobre muerte o vida y dudas reales sobre nuestra más que posible ubicuidad entre este y el otro mundo, sea cual sea.
Otros libros recomendables de Philip K. Dick
La burbuja rota
Una obra disruptiva de un Dick previo a su eclosión como autor de obras de ciencia ficción entre la distopía y la paranoia…
El pinchadiscos Jim Briskin, su anterior mujer Pat y el matrimonio adolescente formado por Art y Rachael son cuatro almas perdidas, capaces de actuar de un modo irracional y, en ocasiones, de forma violenta. Jim todavía quiere a su antigua esposa, le encanta la música clásica y el rock and roll. Pat no quiere a nadie. Art y Rachael adoran a Jim porque lo escuchan en la radio. Jim, por su parte, se considera en cierto modo una figura paterna para Art y Rachael, quien está embarazada.
Después de que Art quede seducido por Pat, sobre Jim y Rachael recae la tarea de salvarse tanto ellos como a sus antiguas parejas. Pero la vida es algo caótico y brutal, e incluso los actos realizados con la mejor de las intenciones pueden provocar el efecto contrario…
Kindlasti mitte kolm tema parimat raamatut .