Siempre hay que salir en defensa de los fenómenos literarios juveniles como los españoles Blue Jeans o Sara BallarÃn. Lo digo porque en muchas ocasiones escuchas los lamentos de otros escritores consagrados de narrativa más sólida, sobre todo cuando las filas en las casetas de las ferias de libros se establecen en torno a estas figuras de las letras para jóvenes.
Pero lo cierto es que sin lecturas iniciales en consonancia con la edad, nunca se podrÃa fijar la buena y enriquecedora costumbre de la lectura. Y ya llegará el dÃa en el que un chico de hoy decida leer el Ulises de Joyce (si es que le coge el gusto). Hasta entonces, en lugar de tratar con desaire a estos escritores, se les deberÃa considerar como ese paso necesario para que algunos años después, pasen también a recoger su firma.
Y sin más rollos, vamos allá con esta joven gran escritora de literatura juvenil que es Sara BallarÃn. Novelas que tocan esa fibra de la chavalerÃa con historias románticas o con fantasÃa, con idealismo juvenil y siempre en connsonancia generacional y tocadas por un ritmo vibrante.
Top 3 libros recomendados de Sara BallarÃn
El vuelo de Lena
En el caso de El vuelo de Lena conocemos a una joven acomodada que sin embargo vive en su particular naufragio, con esa sensación de quien dispone de la supuesta felicidad material que para nada sirve en cuanto a los chispazos de felicidad auténtica.
Lena tiene su follamigo, un amor práctico y rutinario que se reproduce con la misma cadencia vital que el reto de cosas que orbitan en su vacÃo. Hasta que algo acaba por irrumpir en su vida con esa violencia de la necesidad, con la energÃa capaz de generar nuevos impulsos hacia trascedentales decisiones.
Lena pensaba que no podÃa esperar prácticamente nada de su padre. El ejercicio de su partenidad se reducÃa a los encuentros fugaces entre viaje y viaje. La literatura que habÃa otorgado la gloria a su padre hace tiempo que la distanciaba de ella, como si él habitara entre todos esos escenarios de los libros que escribÃa. Pero en ocasiones matenemos una idea incompleta de las personas que nos rodean… Cuando su padre le regala un viejo libro, con las memorias de su abuela, la joven Lena se lanza a la lectura con fruición.Lo que descubre Lena en la figura hasta entonces difusa de su abuela le abre los ojos a la crudeza de otros tiempos, a una forma realmente dura de vivir sobre el alambre.
Pero sobre todo, lo que descubre Lena entre esas páginas es a quien será su nueva heroÃna, una mujer que llevaba su sangre y que luchó todo su tiempo por conseguir libertad en todos los ámbitos, aún enfrentándose al caro precio de asomarse a sus últimos dÃas de manera anticipada.
El cuaderno de Paula
En el fondo un diario o un cuaderno de proyectos e intimidades siempre es un libro con voluntad inconsciente de que alguien deba leerlo. En principio nosotros mismos en el futuro, o el terapeuta si procede finalmente cuando se desencadena la neurosis 😉 La cuestión es que Paula extravÃa ese cuaderno en el que reescribe su vida, apunta sus inquietudes y esboza sus proyectos. Y cosas del azar, quien finalmente lo encuentra se interesa sobremanera por lo que Paula allà escribe, descubriendo en sus notas una persona fascinante a descubrir.
Con la complicidad de sus amigos Nero y Vera, Paula sobrelleva la tragedia de la pérdida. Solo que el encuentro final con el benefactor que le entregará de nuevo su cuaderno, apuntará al comienzo de un nuevo libro a escribir con pasión y entrega al descubrimiento…
Contigo en el mundo
La inercia en el amor sólo puede significar dos cosas: O bien se ha acabado o se ha descuidado. En ambos casos la solución nunca es fácil. Si realmente existe una zona de confort (término tan manido hoy en dÃa para hartazgo de todos), ésta se encuentra entre los brazos de la persona que primero amaste para acabar llegando a un punto muerto.
Lo peor de los descuidos en el amor es que aún pudiendo proceder su reconstrucción, hay siempre un punto de no retorno. En el libro Contigo en el mundonos ubicamos en este momento sin regreso posible. Vega, la protagonista de esta historia, se siente anulada por esta inercia. Acaba venciendo todos sus miedos y se lanza a una aventura vital sin una singladura marcada.
Un pueblo costero siempre es un buen lugar para escuchar a tu corazón bajo la cadencia amable de las olas en la playa. Bajo este nuevo entorno tranquilo, en paz consigo misma, alejada del ruido de la ciudad y respirando a mar y a libros, Vega se reencuentra. Una vez que sabes quién eres y qué quieres, el amor acaba llegando en su cualidad exacta, en la medida que más se ajusta a tus necesidades. Porque te muestras tal como eres y asÃ, nunca puede haber lugar para el error o la confusión.