3 mejores libros de Ernesto Mallo

La literatura de Ernesto Mallo despierta una paradójica lectura entrañable. Pese a abordar un género negro rotundo y crudo, muchas veces desde el otro lado del Atlántico, sus historias engarzan perfectamente con el imaginario de otros narradores míticos de aquí, tales como González Ledesma o Vázquez Montalbán. Y así el mito del noir en español reverdece. Y de ahí ese punto de nostalgia por los mundos vencidos aún deudores de la política más sórdida, de los sicarios más inmisericordes y la ruindad como moneda de pago.

Y es que por muy miserables que fueran los criminales y villanos de antaño, su tiempo fascina al contemplarlo suspendido entre volutas de humo de despachos oficiales. Y extrañamente se despierta esa nostalgia, llamémosla así, de un hampa que hoy se mueve de manera más soterrada, quizás entre algoritmos e IA.

Por eso Mallo ofrece esa autenticidad en vías de extinción. Él solito parece sostener el peso de legados necesarios para servir de fuste de una literatura criminal que si no navegaría a la deriva del thriller o el gore…

Top 3 novelas recomendadas de Ernesto Mallo

La Ciudad de la Furia

Esta historia sucede en calles calientes, húmedas y oscuras, propicias para criminales y sicarios, tanto privados como a sueldo del Estado. La ciudad duerme intranquila, respira como una fiera peligrosa que no conviene despertar. Hay un clima de rencor concentrado, de deseos de venganza, una danza de malos espíritus que se ocultan entre las sombras. Siluetas furtivas que espían desde sus escondrijos con ojos fosforescentes.

Seres dispuestos a matar por una chaqueta o un reloj, por cualquier botín mínimo que permita reducir el hambre constante. Hay odio en cada latido de estas calles sin alma. Se siente la presión insoportable de señales silenciosas que anuncian una revuelta sangrienta que puede y va a estallar en cualquier momento.

Esta novela transcurre en Buenos Aires, pero podría desarrollarse en cualquier ciudad de Occidente en un futuro cercano: los efectos de la pandemia y de la recesión económica han arrojado a millones de personas a la pobreza, el poder y el dinero se concentran cada vez en menos manos, los gobiernos optan por la represión; Una escritura tajante y certera para una novela que trata de situaciones que no deberían darse. Con la ya conocida pericia narrativa que caracteriza su obra, Ernesto Mallo nos entrega una vibrante distopía en la que nadie es inocente y nada es lo que parece.

La Ciudad de la Furia

La conspiración de los mediocres

La narrativa argentina, así como la cinematografía, se ha ocupado extensamente de la sangrienta dictadura de Videla. Sin embargo, no ha tratado en la misma medida el periodo inmediatamente anterior.

Aquella etapa fue el caldo de cultivo en el que se coció lo que luego sería el terrorismo de Estado a gran escala. Bajo el nombre de la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina), un grupo parapolicial se encarnizó con todo aquel que osara oponerse a los designios del hombre fuerte del país: José López Rega, apodado el Brujo por su afición a la magia negra. E

n esta precuela de la serie del detective Perro Lascano, encontramos a un detective joven, aunque ya investigador de fuste. Para apartarlo de la investigación, los mandos policiales le encargan aclarar el suicidio de un anciano alemán. Esa misión lo arrojará directamente a las fauces de los sicarios, en un territorio donde no puede contar con nadie ni confiar en nadie. En el transcurso de su investigación, Lascano conocerá a Marisa, con quien vivirá una épica historia de amor.

La conspiración de los mediocres

Crimen en el Barrio del Once

Lascano, el Perro, un comisario de policía trastornado por la reciente muerte de su mujer, recibe un aviso: han aparecido dos cadáveres cerca del Riachuelo. Pero en el lugar del crimen descubrirá un tercer cuerpo que no tiene las características de los «fusilados» de la época, el de un prestamista judío del Barrio del Once. Investigar el caso no será fácil para Lascano.

En esta novela policiaca, con el marco histórico de la dictadura y violencia política que vivió Argentina en los años 1970, policías, militares, jóvenes en la clandestinidad y miembros de la clase alta componen una trama en la que el juego de los personajes, la riqueza de las descripciones y los diálogos alcanzan una memorable potencia narrativa. Ernesto Mallo exhibe un dominio admirable de la mejor tradición policiaca al tratar este tema que conoció de primera mano, manteniendo de forma magistral el suspense en una historia compleja, ajustada al milímetro y que no da respiro al lector.

Crimen en el Barrio del Once

Otros libros de Ernesto Mallo…

El pasado puede ser tan cruel como para encapricharse por regresar cuando uno empieza a ser feliz. Eso es lo que le ocurre al Perro Lascano. Justo cuando su retiro del ejercicio policial favorece el sosiego de un amor siempre mal curado y por tanto pendiente con Eva, el pasado se presenta ahí, con el gesto aséptico del cartero que deja una multa en tus manos y te pide un acuse de recibo.

Cierto es que, por parte de el Perro siempre hay predisposición a remover entre la basura de los casos pendientes, aunque el caso acabe siendo el de su propia vida. Cuando aquellos días conoce el testimonio de un delincuente moribundo que asegura saber cómo fueron finados sus padres, su vocación por la verdad, impregnada en este caso de un odio cultivado desde su desolada infancia, regresa con incontrolable fuerza.

El Perro se va moviendo del pasado al presente, desde Argentina hasta España, el hilo de su verdad, de su caso más trascendental es un fino hilo de sangre derramada hace tantos años que su rastro se confunde con cualquier otro reguero de su propia sangre, hirviente de venganza y rabia. Sus oscuros sentimentos despertados lo transforman en ese otro hombre incapaz de ver su realidad, incapaz de ser feliz junto a Eva, incapaz de cerrar los ojos y dejar de pensar…

La verdad no siempre nos hace libres. Eso es lo que puede acabar comprendiendo el Perro Lascano. En ocasiones te puede encadenar a ese pasado con acuse de recibo, un pasado que en su verdad final trastoca todo lo que le hizo como es, lo que le eriguió sobre sus miserias, lo que cubrió gracias a la ficción detalles pasados por alto, quizás omitidos por la sorda conciencia que nunca antes quiso enfrentarse a esa verdad, desnudada por fin a la luz de los relatos, los testimonios y las evidencias.

El hilo de sangre, de Ernesto Mallo
5/5 - (29 votos)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.