Rosa Montero, flamante Premio Nacional de las letras 2017 es una escritora y periodista que ha compendiado estas dos actividades en una suerte de simbiosis desde cuya porosidad ha sabido cargar de crónica social sus novelas y de literatura sus diversos artículos, colaboraciones y muchas otras encomiendas de redacción en multitud de revistas y periódicos por los que ha dejado su particular sello como cronista de los tiempos que le han ido tocando vivir.
Confesaré que cada domingo leo su columna, junto con la de Pérez Reverte. Lo que ya no confesaré es que además suelo leer alguna otra, como la de un tipo infame de cara rellena con la que consigo esas dosis de humor desde las tragedias y epopeyas cotidianas del susodicho.
Pero centrémonos en Rosa, absoluta protagonista de este post que plantea mi elección de sus obras más recomendadas en lo literario.
3 novelas recomendadas de Rosa Montero
La hija del canibal
A veces, o más bien casi siempre, cualquier tipo de búsqueda acaba resultando un encuentro final de otras cosas, de nuevas cosas que tal vez no buscábamos.
Se trata de salir de la zona de confort a la fuerza para encontrar lo perdido. Y en esa salida a nuevos espacios acabamos reconociéndonos como personas distintas, o más completas, o más vitales. Quizás encontremos algo nuevo que no nos guste o tal vez ocurra lo contrario…
Lo importante es que solo buscando, buscando podemos encontrarnos realmente tal y como somos en nuestra más completa esencia. Resumen: Lucía lleva más de diez años con Ramón en una relación vencida por la monotonía cuando, inesperadamente, éste desaparece sin explicación alguna.
Tras denunciar el caso a la policía, emprende una búsqueda que le llevará a conocerse mucho mejor y en la que le ayudarán dos insólitos compañeros: Adrián, muchacho de turbador atractivo, y Fortuna, un viejo anarquista cargado de recuerdos.
La hija del caníbal es una de las novelas más conocidas de Rosa Montero, sobre todo tras la adaptación al cine que se realizó en 2003 a cargo del director mexicano Antonio Serrano y con Cecilia Roth y Kuno Becker como protagonistas.
Lágrimas en la lluvia
He de reconocer que cuando descubrí que Rosa Montero había escrito narrativa de Ciencia Ficción me sorprendí. Me trastocó incluso este título sacado de Blade Runner.
Pero solo fue el primer impacto, después de alegré efusivamente por esta incursión de una narradora de su prestigio a este género de mis amores. El resultado una interesante propuesta distópica, una llamada a la reflexión sobre el futuro, sobre nuestros valores, sobre el legado de nuestra civilización.
Resumen: Estados Unidos de la Tierra, Madrid, 2109, aumenta el número de muertes de replicantes que enloquecen de repente. La detective Bruna Husky es contratada para descubrir qué hay detrás de esta ola de locura colectiva en un entorno social cada vez más inestable. Mientras, una mano anónima transforma el archivo central de documentación de la Tierra para modificar la Historia de la humanidad.
Agresiva, sola e inadaptada, la detective Bruna Husky se ve inmersa en una trama de alcance mundial mientras se enfrenta a la constante sospecha de traición de quienes se declaran susaliados con la sola compañía de una serie de seres marginales capaces de conservar la razón y la ternura en medio del vértigo de la persecución.
Una novela de supervivencia, sobre la moral política y la ética individual; sobre el amor, y la necesidad del otro, sobre la memoria y la identidad. Rosa Montero narra una búsqueda en un futuro imaginario, coherente y poderoso, y lo hace con pasión, acción vertiginosa y humor, herramienta esencial para comprender el mundo.
Te trataré como a una reina
Una de sus primeras novelas y probablemente la novela con la que ya se destapó como narradora. Una historia de personajes, de su gran profundidad, del poso social de la gran ciudad, con sus luces y sus sombras…
Resumen: Por el Desiré desfilan los sueños y realidades de un elenco de personajes memorables encabezado por Bella, cantante de boleros; Poco, un viejo enigmático de origen incierto; la solterona y cándida Antonia y su hermano Damián.
Sus vidas son una demostración imponente de la distancia, a veces insalvable, que media entre los deseos de felicidad y las posibilidades reales de alcanzarla. Como el anverso y el reverso de un bolero, esta sobrecogedora novela juega con una contraposición: sobre el espacio urbano degradado de un local nocturno madrileño, el Desiré, se proyecta la postal pintarrajeada de un improbable y suntuoso Tropicana, el legendario club cubano en sus mejores tiempos, convertido en mito y refugio de un puñado de soñadores.
Te trataré como a una reina, la tercera novela de Rosa Montero, puede ser vista como una farsa negra y como una tragedia rosa. La fuerza e intensidad con que está narrada, la contundencia de personajes que pueden tocarse, permiten ver, con ácida verdad, un mundo desportillado que descubre la soledad de todos, bajo los falsos colores de una pintura que se resquebraja.