Con la escritora MarĂa Oruña se conforma el podium actual de autoras de novela negra en España, un espacio honorĂfico que comparte con Dolores Redondo y Eva GarcĂa Sáez. No es que quiera decir que no encontremos más escritoras que cultiven este gĂ©nero con similares dotes, pero sin duda estas tres son las autoras más en boga en el panorama literario del gĂ©nero negro en España.
Y esta preponderancia se debe a una tendencia compartida por las sagas de gĂ©nero: El Baztán, La Ciudad Blanca y ÂżSuances? que cada una de ellas ha desarrollado con acierto en dispares ubicaciones de la geografĂa española.
O sea que de alguna forma estas tres autoras se complementa, aportando su particular impronta que alimenta un gĂ©nero de Ă©xito desde hace ya bastantes años en consonancia con el signo de los tiempos, en ocasiones tambiĂ©n siniestros…
En lo que respecta a MarĂa Oruña el habitual arranque negro de sus novelas sirve para desarrollar tramas que van mucho más allá. Grandes misterios entre muros centenarios, costumbres de la costa cántabra como enigmática idiosincrasia y el milenario susurro cĂłmplice del mar rompiendo contra las abruptas costas. De momento los escenarios de la autora consiguen una especial comuniĂłn entre las fuerzas telĂşricas del espacio y la intensidad del argumento desarrollado.
Top 3 novelas recomendadas de MarĂa Oruña
El camino del fuego
Los personajes de MarĂa Oruña van ganando empaque en un protagonismo que se extiende por sus obras con ese poso de los grandes protagonistas de la literatura negra o de misterio. Una fascinante entrega ascendiendo desde el Cantábrico hasta alcanzar latitudes entre el Atlántico y los más brumosos mares epicontinentales de Escocia…
La inspectora Valentina Redondo y su compañero Oliver deciden tomarse unas vacaciones y viajan a Escocia para visitar a la familia de este. Su padre, Arthur Gordon, está empeñado en recuperar parte del patrimonio y de la historia de sus antepasados y ha adquirido el castillo de Huntly, en las Highlands, que habĂa pertenecido a su familia hasta el siglo XVII.
Durante la rehabilitaciĂłn del edificio encuentra un diminuto despacho que llevaba oculto doscientos años y en Ă©l, documentos que revelan que las memorias de Lord Byron (supuestamente quemadas a comienzos del siglo XIX) pueden seguir intactas y hallarse entre esas paredes. Pronto correrá la voz del extraordinario hallazgo y tanto la prensa de todo el paĂs como varias personas allegadas a la familia se acercarán a ellos para seguir el curioso acontecimiento.
Sin embargo, la apariciĂłn de un hombre muerto en el castillo hará que Oliver y Valentina se sumerjan en una inesperada investigaciĂłn que los llevará a adentrarse en la Escocia de Ă©pocas pasadas y que cambiará el destino de los Gordon e incluso la propia historia. Al tiempo, viajaremos a mediados del siglo xix y descubriremos cĂłmo Jules Berlioz (un modesto librero de las Highlands) y Mary MacLeod (una joven perteneciente a una familia escocesa acomodada) entrecruzan sus pasos en un camino literario y prohibido en el que el crimen lo salpicará todo de dudas y silencio hasta nuestros dĂas.
Lo que la marea esconde
Hay sagas del noir más puro que conforme avanzan consiguen mayor ritmo. Gracias al equilibrio entre los nuevos casos y la escenografĂa y personajes recurrente, los lectores quedamos atrapados en esos universos narrativos que cobrando mayor dimensiĂłn.
Superada la trilogĂa, y despuĂ©s de alternar alguna otra novela con la que tomar mayor perspectiva, esta entrega de Los libros del puerto escondido resulta una trama elĂ©ctrica, inquietante…
La presidenta del Real Club de Tenis de Santander, una de las mujeres más poderosas de la ciudad, ha aparecido muerta en el camarote de una preciosa goleta que con unos pocos y selectos invitados surcaba las aguas de la bahĂa al anochecer.
El crimen recuerda a las novelas de la «habitación cerrada» de principios del siglo pasado: el compartimento estaba cerrado por dentro, tanto la extraña herida que presenta el cuerpo de la empresaria como el misterioso método utilizado para perpetrar el asesinato resultan inexplicables y todos los invitados a la fiesta parecen tener motivos para haber acabado con su vida. Nadie puede haber salido o entrado de la nave para cometer el crimen o escapar. ¿Quién ha matado a Judith Pombo? ¿Cómo? ¿Y por qué?
Donde fuimos invencibles
Viajamos hasta Suances. La repentina muerte de un jardinero del Palacio del Amo, mientras llevaba a cabo sus tareas de mantenimiento, parece asociarse con la simple fatalidad de una muerte prematura provocada por un fallo cardĂaco.
La propia ambientaciĂłn estacional de un estĂo que remite en favor de la melancolĂa del otoño parece un argumento más hacia esa intenciĂłn transformadora de la realidad en un capricho telĂşrico, en una llamada de la tierra, en una evocaciĂłn de la vieja casona, en un primer escalofrĂo vespertino del ocaso que busca el nuevo seno del final del verano.
El primer y más grande sorprendido por el luctuoso acontecimiento es el propio ocupante de la vivienda. El escritor Carlos Green, reconocido plenamente en su oficio allá en AmĂ©rica, aunque originario de la cuna de esa vieja casona, no da crĂ©dito por la muerte del jardinero. Afectado y compungido relata a la teniente Valentina Redondo que un cierto presagio lo venĂa abordando Ăşltimamente.
Solo que siendo Ă©l un literato, se entiende que la imaginaciĂłn puede acabar desbordando en ciertas ocasiones. Para una persona empĂrica como Valentina, las sensaciones que Carlos Green le ha transmitido le suenan al delirio de un Poe encerrado en su celda y escribiendo sin parar delirantes y oscuros relatos.
Y sin embargo siempre hay un momento para empezar a creer en algo más de lo que adivinan los ojos y completan el resto de sentidos. Porque pese a que el jardinero ha fallecido únicamente porque su corazón dejó de latir, unas extrañas huellas revelan un contacto previo al final de su vida…
Valentina y su equipo de tĂ©cnicos; Oliver su pareja y Carlos Green; incluso los habitantes de Suances, especialmente algunos de ellos. Entre todos estos personajes se mueve una corriente del pasado, un secreto ancestral, un tĂ©trico susurro del viento entre las ramas que parece alcanzar hasta el oĂdo del lector…
Otros libros recomendados de MarĂa Oruña…
Puerto escondido
Las primeras obras con las que una escritora como MarĂa llega al gran pĂşblico mantiene el encanto de la novedad, del imaginario que irrumpe entre otros autores ya consagrados. Si además el etiquetado de gĂ©nero se complementa con un nuevo mestizaje, en este caso en torno a un gĂ©nero de mayor suspense, mejor que mejor.
En Puerto escondido descubrimos a Oliver, recién llegado a Suances desde lejanas tierras inglesas. Él es el heredero de una gran casa solariega en la que encuentra un espacio de retiro para darse tiempo en la misión de recomponer su vida.
Pero la realidad se empeñará en trastocar sus planes en cuanto se enfrente a un infanticidio oculto tras el muro del sĂłtano de la casa. La verdad debe ser un asunto tan sĂłrdido que en cuanto Oliver hace partĂcipe a las autoridades, una cadena de asesinatos en la zona se van reproduciendo con una cadencia que apunta directamente al propio Oliver…
Un lugar a donde ir
DespuĂ©s de los frenĂ©ticos sucesos de la entrega anterior, una nueva vĂctima despierta de nuevo siniestros escalofrĂos entre habitantes de la zona y la propia policĂa.
Pero más allá del luctuoso acontecimiento, todo lo que concierne a la joven vĂctima desconcierta a propios y extraños a la par que introduce al lector en un enigma que atenta a todo lo posible.
El pasado, unas misteriosas ruinas y la propia vĂctima apuntan a una especie de tunel del tiempo desde el que parece haberse enviado un mensaje en el cuerpo de la vĂctima. Conforme la muerte se va extendiendo por el entorno, la anomalĂa acaba despertando el pánico total. Una vez más Oliver se ve envuelto en los extraños sucesos.
Quizás lo más lĂłgico fuera huir por fin de ese lugar. Pero el mal lo acaba salpicando demasiado directo y necesitará descubrir quĂ© es lo que está pasando…
El bosque de los cuatro vientos
En esta ocasiĂłn vamos un poco más costa adentro, hasta un Orense convertirdo en ese espejo entre dos momentos separados por siglos. Una fascinante sensaciĂłn del tiempo compartido hacia la resoluciĂłn de un enigma, recuperando la magia de ciertos lugares, su fuerza telĂşrica, las poderosas energĂas superiores a los vectores de nuestro tiempo.
A comienzos del siglo XIX, el doctor Vallejo viaja de Valladolid a Galicia junto con su hija Marina para servir como mĂ©dico en un poderoso monasterio de Ourense. AllĂ descubrirán unas costumbres muy particulares y vivirán la caĂda de la Iglesia. Marina, interesada en la medicina y la botánica pero sin permiso para estudiar, luchará contra las convenciones que su Ă©poca le impone sobre el saber y el amor y se verá inmersa en una aventura que guardará un secreto de más de mil años.
En nuestros dĂas, Jon BĂ©cquer, un inusual antropĂłlogo que trabaja localizando piezas histĂłricas perdidas, investiga una leyenda. Nada más comenzar sus indagaciones, en la huerta del antiguo monasterio aparece el cadáver de un hombre vestido con un hábito benedictino propio del XIX. Este hecho hará que BĂ©cquer se interne en los bosques de Galicia buscando respuestas y descendiendo por los sorprendentes escalones del tiempo.