En la literatura suele ocurrir una cosa curiosa que, bien analizada, no deja de ser natural. Solemos descubrir a escritoras precoces antes que a escritores varones que ya publicaran algún buen libro en torno a los veinte años.
Como ya digo, es una cosa que «suele» pasar, porque lo de generalizar nunca me ha convencido. Pero la tendencia está ahĂ, y a mi humilde parecer se debe a un mayor interĂ©s o una más pronta evoluciĂłn intelectual hacia lo creativo por parte de las fĂ©minas. Casos como el de Espido Freire, la propia LucĂa EtxebarrĂa o incluso J.K. Rowling, por ampliar el espectro de autoras.
Y ya con carácter más universal, bien es cierto que todo aquel que encuentra en la escritura su disfrute y desfoge desde temprana edad, realmente también lo hace por una carga de pensamientos e ideas que necesitan del cauce de la composición narrativa. Un escritor o escritora precoz siempre es alguien con muchas cosas que contar desde las profundidades de su fuero interno para interpretar la realidad desde el prisma particular.
Sin duda leer a un escritor precoz siempre aporta nuevos brĂos, un innegable compromiso de la literatura con la vida y la sabidurĂa incomprendida de esas edad de oro que es la juventud. Pero además una escritora precoz como es el caso de LucĂa Etxebarria que supo llegar al gran pĂşblico lector antes de los 30, conserva para siempre ese empuje que te permite prolongar la juventud creativa, confiar en lo que haces y lanzarte siempre a nuevas aventuras.
Pese a algĂşn periodo de renuncia que asomĂł en la carrera de esta autora, siempre ha regresado con nuevos libros bajo el brazo.
Top 3 libros recomendados de LucĂa EtxebarrĂa
De todo lo visible y lo invisible
Todo aquel libro que empieza por la preposiciĂłn «De» se nos presenta con empaque, como un Tratado en torno a cualquier aspecto social, polĂtico o cientĂfico.
Y lo cierto es que en esta novela descubrimos eso, un Tratado narrativo sobre todo eso que se ve y lo que no se vĂ© en torno a lo que es vivir y las pulsiones que nos conducen. Las partes visibles de Ruth y de Juan muestran a dos personas aĂşn jĂłvenes, enfrascados en proyectos vitales sobre el cine o la literatura, capaces aĂşn de devorar la vida y su tiempo con la energĂa suficiente.
Lo invisible es el pozo desde el que ambos han tenido que escalar para llegar hasta ahĂ. Un pozo al que aĂşn se asoman, de vez en cuando, cuando dejan de mostrar su lado más visible de puertas hacia afuera. Personajes equilibristas que, precisamente en ese riesgo disfrutan con pasiĂłn sin pensar en la destrucciĂłn que puede venir despuĂ©s…
Un milagro en equilibrio
No se puede entender de otra forma la vida. Como antes he apuntado en torno a los personajes de Ruth y Juan, podemos considerarnos unos equilibristas que miramos hacia adelante, esperanzados en el Ăşltimo paso, sin considerar si no serĂa mejor saber si bajo nuestros pies y la cuerda pueda haber una red…
Esta novela nos presenta al apoteósico personaje de Eva Agulló. Ella está en esa extraña transición entre la vida entregada al hedonismo o nihilismo moral de las adicciones y el repentino horizonte de la maternidad sobrevenida.
Quizás un hijo no tenga porquĂ© saber todo acerca de sus padres…o tal vez sĂ, para eso lleva la cadena de sus genes. La cuestiĂłn es que el relevo generacional sirve a la autora para exponer la descarnada verdad de la madre en ciernes: Eva AgullĂł.
Dios no tiene tiempo libre
Los primeros amores siempre tienen algo de descubrimiento, de brillante incandescencia de las primeras emociones, de pasiĂłn descontrolada, de autenticidad al fin y al cabo. Plantearse regresar a aquellos escenarios cuando uno está de vuelta de todo, resulta extraño y ridĂculo.
Y sin embargo la melancolĂa de ese ayer acaricia como un sutil abrazo que despierta la piel. Eso es lo que le ocurre en algĂşn momento a David cuando se reencuentra con Elena. Ambos fueron novios y Alexia es la encargada del reencuentro.
Porque Elena se encuentra entre la vida y la muerte y su prima Alexia considera que no le vendrá mal reencontrarse con Ă©l. Solo que tras la propuesta humanitaria vamos descubriendo un entramado misterioso que tiene que ver con la vida llevada por cada uno de los personajes desde esa idĂlica juventud.
Las amistades y amores posteriores no siempre condujeron a los mejores caminos… Una novela que compendĂa un punto de suspense entre pasiones remozadas, traiciones y truculentos giros…