Los 3 mejores libros de Charles Bukowski

Bienvenidos al mundo Bukowski, el escritor irreverente por excelencia, el autor de libros viscerales que extienden bilis por todos los ámbitos de la sociedad (perdón si me quedó demasiado «visual»). Más allá de acercarnos a este genio con búsquedas internáuticas tipo «Charles Bukowski frases» con las que recuperar sus visiones de la vida, la lectura final de sus obras es vida cruda inoculada en vena.

Porque Charles Bukowski fue un escritor temperamental que un buen día decidió escribir lo que le vino en gana y que terminó cuajando en multitud de lectores que lo acabaron adorando por su rebeldía nihilista, por su toque fatalista y por su forma de revisitar lo trágico de la vida bajo el prisma de un humor cáustico.

La literatura necesita figuras como la de este autor comprometido con la nada, con la negación, con la rebelión porque sí, con el desencanto. Y pese a todo ello, los personajes de Bukowski ofrecen unos brillantísimos destellos de humanidad cuando de vez en cuando confiesan que también sienten, elevando esos sentimientos hasta lo más alto, como aquel que escupe al cielo y espera impertérrito la única respuesta posible venida de un cielo calmo y sometido a la inercia…

No fueron muchas las novelas que escribiera este escritor, y  gracias a ello es fácil para mí detenerme en su bibliografía y establecer esos tres mejores libros.

Pero antes, si ya eres conocedor del gran Bukowski, querría invitarte a consultar algunos otros títulos, ediciones especiales, recopilatorios de poesía tan nihilista y hedonista como su prosa, voluménes que conjuntan o que acercan a una de las bibliografías más desenfadas de la historia de la literatura:

HAZ CLIC EN EL LIBRO QUE TE INTERESE:
Bukowski volumen

En cuanto a las posibles reediciones y nuevos libros recopilatorios, los puedes encontrar siempre AQUÍ. Y ahora ya sí, vamos con mi selección de novelas de Bukowski

3 novelas recomendadas de Charles Bukowski

Cartero

Como casi toda su obra, el protagonista es él. Trabajar de cartero supuso para Charles un viaje al esperpento de vivir. Debía ser sumamente interesante ver deambular por las calles a un cartero medio borracho que exponía su antifilosofía de vida a todo aquel que se cruzara con él o que intentara mantener una mínima conversación cordial. En esta novela se nos cuenta un fragmento de la vida de su alter ego Chinaski.

Resumen: En Cartero describe los doce años en que estuvo empleado en una sórdida oficina de correos de Los Ángeles. El libro termina cuando Chinaski/Bukowski abandona la miserable seguridad de su empleo, a los 49 años, para dedicarse exclusivamente a escribir. Y escribe Cartero, su primera novela.

Bukowski fue uno de los escritores estadonidenses más importantes de la contracultura durante los años 60 y 70 del siglo XX, veterano que llegó a sobrevivir a todos sus compañeros de generación, manteniendo siempre una actitud cínica y combativa.

Cartero, de Bukowski

Factotum

En esta novela nos retrotraemos más aún en la vida del genio de la prosa más prosaica. Una obra para desentrañar la naturaleza interior de este escritor tan genial como extravagante.

Resumen: En esta novela autobiográfica de sus años de juventud, el autor nos describe la vida de su alter ego Henry Chinaski saltando de un empleo a otro, todos sórdidos, duros, sin sentido, emborrachándose a muerte, con la obsesión de follar, intentando materializar su vida de escritor y nos ofrece una visión brutalmente divertida y melancólicamente horrorizada de la ética del trabajo, de cómo doblega el «alma» de los hombres.

Se ha dicho que Bukowski con su prosa lacónica, escueta y contundente como un uppercut es el novelista atroz de la gran selva urbana, de los desheredados, las prostitutas, los borrachos, los desechos humanos del Sueño Americano.

Factotum, de Bukowski

Pulp

Una de sus pocas obras en las que Chinaski no aparece para dar buena cuenta de la intrascendencia de vivir. En este caso el autor nos conduce hasta Los Ángeles para darle un buen meneo al mundo del celuloide y la farándula.

Resumen: En Los Ángeles corre un rumor muy extraño. Se dice que un tal Céline, que merodea por las librerías inspeccionando a la competencia y buscando primeras ediciones de Faulkner, sería nada más ni nada menos que Louis Ferdinand, que no habría muerto en 1961 en Meudon.

Nick Belane, un detective privado muy poco intelectual, es el encargado de averiguar la verdad. ¿Y quién quiere saberla? Una dama muy fatal, quizá la más fatal de todas, que no acepta que Céline pudiera haber escapado a su mortal encanto. Pero de repente la temporada de trabajo se ha vuelto muy buena para Nick y tiene varios asuntos más entre manos: encontrar el Gorrión Rojo, que no es el nieto del Halcón Maltés para un tal John Barton, y descubrir si Cindy, la mujer de Jack Bass, engaña a su marido.

Pero, como ya demostró cumplidamente Raymond Chandler, todos los casos de un detective siempre se lían entre sí, y entre Cindy y Céline se organizará un lío considerable. «Pulp», la última novela de Bukowski, es una parodia y un homenaje a todas las «pulp fictions» que sobre el papel han sido, y una real, literaria y sangrante «pulp fiction» por derecho propio, que recurre a la tragedia y al humor, a la literatura y a claves de la más pura y dura realidad, a lo real y a lo surreal.

Pulp, de Bukowski

¿Cual es el mejor libro de bukowski?

«Cartero» es la obra paradigmática de Charles Bukowski. Una novela donde reside toda la esencia de la filosofía made in Charles Bukowski.

4.9/5 - (26 votos)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.