3 mejores libros de Jordi Sierra i Fabra

Desde la música hasta la literatura, o cómo Jordi Sierra i Fabra se convirtió en uno de los escritores más prolíficos. Por que…, ¿qué me dices de sus más de 400 libros publicados? ¿Cómo puede dar tanto de sí un ser humano? Narrativa de aventuras y de misterio, libros para jóvenes y para adultos, biografías, Historia musical, incursiones en novelas históricas o de ciencia ficción o incluso poesía. Un autor que lo abarca todo y siempres sale triunfante.

Lo cierto es que lo de escribir ya le venía de cuna a este autor, en el sentido de que empezó a escribir en cuanto pasó de lapiz a boli (proceso que se hacía antes), a sus tiernos 8 años.

Ante tal diversidad creativa en lo literario, quedarse con las novelas más representativas acaba siendo un gusto, más que nunca, de plena subjetividad. De cualquier forma, vamos a ello, centrándonos básicamente en su dedicación a la novela…

3 novelas recomendadas de Jordi Sierra i Fabra

Crónica de Tierra 2

Encumbro esta novela de ciencia ficción porque es éste género, cuando se plantea con la cercanía necesaria, el que más me suele atraer cuando busco lecturas que compendien entretenimiento, fantasía e interesantes propuestas de hipótesis científicas.

Resumen: Hace casi tres siglos que los humanos han regresado a su planeta original y Tierra 2 está habitado sólo por las máquinas. La estabilidad que se conquistó entonces parece ideal e inquebrantable.

Únicamente la científica Nathanian es consciente de que la falta de materias primas y de capacidad de adaptación constituye una condena a la desaparación. Cuando propone el revolucionario Proyecto Génesis, la recreación de la raza humana, todo se tambalea, hasta tal punto que reaparece el asesinato en la sociedad.

Ésta es una insólita combinación de space opera y thriller policíaco y judicial, donde la ambientación sirve de excusa para reflexionar sobre la naturaleza humana y cuestiones de nuestro tiempo, como el papel de la innovación en la civilización, el conflicto entre el arriesgado progresismo y el inmovilizante conservadurismo o el binomio cultura-naturaleza.

Crónica de Tierra 2

Sombras en el tiempo

La postguerra, ese universo prolífico en personajes funambulistas sobre sus propias vidas. El mundo devastado, un mundo cercano en tiempo y espacio. La España de no hace tantos años y la vida de nuestros abuelos. La propuesta de Jordi detalla las peripecias de una familia que bien pudo haber sido la nuetra…

Resumen: En 1949, una familia de inmigrantes murcianos se instala en Barcelona en busca de una vida mejor. El amor, la lucha, la represión, la supervivencia, el deseo y la esperanza marcarán sus vidas a partir de ese momento. La épica historia de una familia que emigró a Barcelona en busca de un sueño.

Carmen y sus hijos llegan a la Barcelona de 1949 para reunirse con Antonio, el padre de familia, que les espera después de trabajar varios años en la ciudad. Animados por la promesa de una vida mejor, alejada de las penurias del campo en Murcia, su tierra natal, se enfrentan a la dureza de un mundo desconocido para ellos donde las heridas entre vencedores y vencidos están todavía demasiado abiertas.

El deseo de Úrsula por triunfar en los escenarios como cantante, las dificultades de Fuensanta para incorporarse al mundo laboral, los devaneos amorosos del galán Ginés, la lucha de Salvador contra la intolerancia y la brecha que empezará a crearse entre Carmen y Antonio por los secretos de un matrimonio oscuro marcarán sus destinos en un país que camina con esfuerzo en pos del futuro.

Sombras en el tiempo

Nueve días de abril

Perteneciente a una entretenida serie, nominada con particular juego de fechas y meses, y para mí la más destacada de toda la serie. Una serie comandada por el inspector Mascarell que entremezcla la novela negra y la histórica. Casos, fechas, asuntos pendientes y el reflejo social de una España en interminable transición.

Resumen: Barcelona 1950. Al encontrar a Agustín Mainat al lado del cadáver de Gilberto Fernández, diplomático asesinado en su propia casa, la policía da el caso por cerrado. Mascarell, sin embargo, cree en la inocencia de Agustín. ¿Ha sido un crimen pasional? ¿Un asesinato político? ¿Parricidio? ¿Espionaje internacional? Una maraña de intrigas se cierne sobre él.

Este se trata del sexto caso del Inspector Mascarell. Con su habitual rigor documental, mostrando los claroscuros de la España de la segunda mitad del siglo XX, Nueve días de abril sigue la estela de sus cinco antecesoras: Cuatro días de enero, Siete días de julio, Cinco días de octubre, Dos días de mayo y Seis días de diciembre.

Nueve días de abril
4.9/5 - (10 votos)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.