La gran obra maestra tiene en ocasiones un amargo sabor a gloria. Sin duda alguna, Edgar Rice Burroughs es uno de los mayores representantes de esa paradĂłjica tragedia que supone escribir una novela trascendente en tiempo y forma. Claro que, llegando despuĂ©s otro escritor tan emblemático como William Burroughs, quizás el apellido quedara asociado al segundo…
Pero volviendo al primero, a Edgar Rice Burroughs…ÂżQuiĂ©n no conoce a Tarzán? Sin duda muchos más de los que conocen al autor. Y sin duda se trata de una enorme injusticia para un escritor prolĂfico a quien se le puede considerar un importante relevo de Julio Verne, en el ámbito más puramente fantástico, desde los inicios del siglo XX.
Pero es que hay bastante más, interesantĂsimas historias mucho más allá de Tarzán. Pero claro, el personaje en cuestiĂłn aglutina la Ă©pica, lo extraordinario, la grandeza de lo humano, hasta un punto erĂłtico incluso. Tarzán era un superhombre perfectamente integrado en la naturaleza, señor de las bestias y capaz de moverse como ellas en cualquier terreno.
Pese a Tarzán, en la bibliografĂa de Burroughs encontramos novelas que conforman series de aventuras con escenografĂa de ciencia ficciĂłn, otras historias Western o ficciones histĂłricas, además de algunas otras publicaciones. AsĂ que nunca está de más revisitar al autor tras la obra que eclipsa todo lo demás…
Top 3 mejores novelas de Edgar Rice Burroughs
Una princesa de Marte
Para adentrarse en el universo creativo más esplendoroso de este autor, nada como zambullirse en esta novela que da pie a una fantasĂa de mundos alternativos, los que todos alguna vez hemos imaginado al atisbar alguno de esos planetas lejanos que brillan en la noche.
En teorĂa viajamos hasta Marte, pero se trata de un planeta en otra lĂnea temporal en la que ya es habitable para especies diversas. Y es ahĂ donde John Carter accede desde uno de esos agujeros de gusano que todo cientĂfico quisiera encontrar en alguna ocasiĂłn para dar explicaciĂłn más certera a los supuestos de Einstein.
La cuestiĂłn es que, sin profundizar mucho en el cĂłmo. Burroughs se sirve de John Carter para presentarnos una civilizaciĂłn que llama a Marte Barsoom en la que las aventuras y los eternos dilemas del conflicto entre bien y mal derivan en una trama que se disfruta de principio a fin.
Tarzán y los hombres hormiga
Cualquiera que conozca sobre las circunstancias de Tarzán, se puede adentrar en su mejor secuela, una novela de aventuras que se sale del espectro habitual del personaje y que sirve para introducir al mĂtico personaje por una trama muy alejada del corsĂ© inicial.
Adentrado en el bosque, Tarzán se topa con una nueva sociedad tribal regida por un marcado matriarcado y que se encuentra en pleno enfrentamiento con otra tribu de similares caracterĂsticas.
La trama es aprovechada para disertaciones sociales asà como para un paulatino acercamiento a lo fantástico y a la ciencia ficción. Un Tarzán que desconcierta a todo aquel que se acerque a él en busca de secuelas más naturales.
Los dioses de marte
John Carter podrĂa ser para su autor una extensiĂłn de Tarzán expuesto a circunstancias similares. El tipo es un hombre enfrentado a lo extraño, a lo desconocido, a mil y un peligros, justo como debiĂł ser la selva para el Tarzán niño.
Una vez que John conoce el camino de ida y vuelta desde la Tierra hasta Barsoom, regresará para ofrecer al lector un visionado mucho más completo de ese nuevo planeta rojo.
Una aventura con tintes que apuntan a un hĂbrido entre la fantasĂa Ă©pica y el space opera, donde los marcianos se enfrentan a peligros llegados desde los confines de la galaxia.