CorrĂan los años 90 y los domingos de buena mañana convivĂan extrañamente los zombies de los after con los madrugadores de primera misa. Y no pasaba nada, cada uno seguĂa con su camino como si no pudieran verse unos a otros (quizás porque las personas religiosas no tiene cerebro con el que despertar el hambre de los zombies…)
Bromas a parte, la cosa es que todos sabemos que habitualmente los zombies atacan. Y tienes todas las de perder de no ser que les apuntes con tu rifle a la puta cabeza para que estalle por los aires su sangre negruzca. Y quizás estos dĂas con un punto a apocalipsis vĂrica se nos representen en mayor medida como profecĂa autocumplida desde este tipo de lecturas, pero hay que tener esperanza en la medicina, como Will Smith en Soy Leyenda…
Asà de crudo y asà de fascinante. Porque en torno al abrigo del fenómeno zombi ha crecido cine y literatura para mayor gloria de un término aterrizado directamente de las creencias centroafricana más tétricas. Descifrar cuales son los mejores libros de zombies entre tanta opción conlleva un innegable punto subjetivo, pero también se trata de eso, de barajar opiniones.
Demos un paseo pues por los mejores libros o sagas de esos autores cuyos cerebros parecen haber sido bocado para algĂşn ser malmuerto. El tĂpico zombie empeñado en extenderse cual virus para la posteridad, vĂa imaginaciĂłn calenturienta del narrador de turno. Las mejores historias de zombies…
Top 5 libros recomendados de zombies…
Cell, de Stephen King
Ya sé que muchos pensaréis que hay muchas grandes novelas e incluso series sobre zombies. Pero también reconoceréis que todo lo que toca Stephen King, el rey Midas de la imaginación más oscura lo convierte en oro negro por su capacidad para mimetizarnos en sus tramas hasta los huesos…
DĂa 1 de octubre: Dios está en los cielos, la bolsa está a 10.140, la mayorĂa de los vuelos llegan a tiempo y Clayton Riddell, un artista de Maine, casi salta de alegrĂa por Boylston Street, en Boston. Acaba de firmar un contrato para ilustrar un cĂłmic que le permitirá mantener a su familia con su arte en vez de tener que dar clases. Ya ha comprado un regalo a su sufrida mujer y tiene claro lo que va a regalar a su hijo Johnny. ÂżPor quĂ© no tambiĂ©n algo para sĂ mismo?
Clay presiente que las cosas van a ir mejor, pero bruscamente se trastorna todo: se produce una devastación masiva, causada por un fenómeno que más adelante llamarán El Pulso, que se reproduce a través del teléfono móvil. De todos los teléfonos móviles. Clay, junto a unos cuantos supervivientes desesperados, es arrojado a una edad oscura, rodeados por el caos, la hecatombe y una masa humana degradada a su estado más primitivo. Esta novela fascinante, absorbente y cruel no solo hace la pregunta «¿Me oyes?», sino que también responde, y de una forma muy, muy inquietante.
Guerra Mundial Z, de Max Brooks
Quien le iba a decir al bueno de Mel Brooks, comediante por excelencia, que su hijo Max iba a entregarse a la causa de narrar la «vida» y obra de los zombies. Algo asà como que tu hijo te salga del Barça siendo tú abonado preferente del Real Madrid.
Nada mejor que darle una vuelta a los argumentos tĂpicos para apuntar a esa marcada diferencia, a esa vocaciĂłn revolucionaria. Porque de zombies se habĂa escrito mucho desde tiempos inmemoriales y se habĂan grabado incontables pelis. La cuestiĂłn era innovar. Cualquier lector de esta “novela” te transmitirá esa sensaciĂłn de inquietud que supone afrontar algo tan tĂ©trico como es la existencia de los seres mal muerto desde la nociĂłn de lo periodĂstico.
Esta es la crónica del desastre, los testimonios de los supervivientes, el reflejo de lo que quedó de nosotros después de la peor epidemia que asoló nuestra civilización.La cosa es que tampoco el hecho de reflejar las impresiones de los supervivientes en pasado deje espacio a la tranquilidad. Porque a ciencia cierta nadie sabe aún si pueden quedar nuevas oleadas desde ahà fuera…
Sobrevivimos al apocalipsis zombi, sin embargo Âżcuántos de nosotros todavĂa viven atormentados por los recuerdos de estos tiempos terribles? Hemos derrotado a los muertos vivientes, pero Âża quĂ© precio? ÂżEs solo una victoria temporal? ÂżSigue la especie en peligro de extinciĂłn? Contada a travĂ©s de las voces de aquellos que fueron testigos del horror, Guerra Mundial Z es el Ăşnico documento que existe acerca de la pandemia que estuvo a punto de acabar con la humanidad.
Apocalipsis Z, de Manel Loureiro
Nada que envidiar a Brooks. Porque su escenografĂa poderosamente magnĂ©tica entre el morbo, el suspense y el pánico, hacen de la trilogĂa iniciada con esta novela todo un universo autĂłnomo de la conquista zombie de nuestro planeta desde lo que antaño los romanos consideraban, aquĂ se entiende, como el fin del mundo, Non terrae plus ultra o sea Galicia…
En algĂşn lugar del Cáucaso un grupo de rebeldes asalta unas instalaciones militares y de forma accidental libera una enfermedad que se propaga sin freno por todo el planeta. Los infectados por el virus mueren, pero solo en apariencia, ya que a las pocas horas vuelven a la vida y se abalanzan contra las personas libres de contagio movidos por una agresividad desconocida y sin lĂmites.
El protagonista, un joven abogado que vive en una pequeña ciudad, observa estupefacto el goteo de noticias hasta que esa misteriosa plaga llega hasta su puerta. A partir de ese momento su Ăşnico objetivo será tratar de sobrevivir, cruzando el territorio que antes conocĂa como Galicia, pero que ahora se ha transformado en el infierno en la tierra.
Soy leyenda
Sin hablar claramente de zombies, sĂ que el asunto tiene ese mismo tufillo a carne muerta y su escenografĂa comulga con la nociĂłn de lo apocalĂptico ( por cierto yo estuve en la mismĂsima puerta del edificio donde estaba confinado Will Smith en media pelĂcula). AsĂ que la novela de Richar Matheson tambiĂ©n entra para mĂ dentro del universo zombie.
Más allá de una pelĂcula estupenda como entretenimiento pero carente de todo el desarrollo de la novela, la novela nos da mucho más. Porque lo cierto es que la lectura de la vida y obra de Robert Neville, el Ăşltimo sobreviviente a la catástrofe bacteriolĂłgica que hizo de nuestra civilizaciĂłn un mundo mezcla de zombies y vampiros, resulta mucho más inquietante en su lectura que en su visualizaciĂłn adaptada.
El asedio al que se ve sometido Robert noche tras noche, sus salidas a ese mundo convertido en una siniestra versión de lo que fue, los enfrentamientos a vida o muerte, los riesgos y la esperanza final… un libro que no puedes dejar de leer.
Zona uno, de Colson Whitehead
Una buena forma de que una trama zombie destaque entre tantas otras es, como en multitud de ocasiones, aportar algo diferente, escapar del tĂpico formato de infecciĂłn – batalla – soluciĂłn extrema.
En el caso de este libro Zona Uno se consigue ese punto de terror con el que sazonar la trama con ese escalofrĂo del miedo. Pero además, en la lectura se vaticinan sorpresas, misterios, giros. Una especie de negra premoniciĂłn nos acompaña conforme nos vamos moviendo por Manhattan junto a Mark Spitz y su brigada.
En casos extremos, el valor de la vida es muy relativo. Todo depende de si estás infectado o no. De lo que se trata es de conseguir erradicar el mal que anhela apoderarse de toda la especie a golpe de bacteria. Hasta aquĂ lo tĂpico en estas historias de infecciones y de muertos vivientes.
La Zona Uno es el epicentro, el baluarte defensivo del mal, la cĂ©lula madre de la pandemia protegida por sus zombies como contumaces hormigas. Lo que pueda esconderse ahĂ es algo que Spitz y los suyos jamás podrĂan haber imaginado.
Y ahà es donde la historia sorprende y fascina, donde agradeces haberte sumergido en una historia más de zombies que se transforma en una historia singular de zombies. El punto de ruptura con tantas y tantas novelas y pelis precedentes tiene que ver con una especie de doble visualización de la historia.
Lo que ocurre en las calles de Manhattan y lo que los zombies, convertidos en sĂmbolos, pueden llegar a significar en una sociedad consumista y en gran parte deformada sobre principios y realidad. Puede sonar trascendente, pero hay algo de este planteamiento sociolĂłgico entre los muertos vivientes y los que se ocupan de hacerlo desaparecer…
Es difĂcil encontrar una novela de zombis que no sea como poco entretenida. Del gĂ©nero me gusto mucho Cell, con mucho ritmo y, más reciente, RepĂşblica Zombie, una distopĂa en la que la II RepĂşblica gana la Guerra Civil y luego hay un holocausto nuclear