Los 3 mejores libros de Gueorgui Gospodínov

La sombra de Elias Canetti es alargada para una cantera de escritores búlgaros que apenas se prodigan actualmente entre los más destacados bestsellers mundiales. Ni tampoco entre los referentes narrativos de primer orden, en esa otra literatura de corte más selectiva frente a lecturas populares.

Pero siempre hay excepción. Y en este caso no podía ser otro que Gospodínov quien enmendara la plana sobre mi improvisada teoría del abandono literario búlgaro. Porque en este autor encontramos (al menos en su obra traducida al español), una sorprendente variedad de registros que adornan siempre una intención trascendente. Grandes cosas se pueden contar desde la novela más erudita y hasta la fábula de apariencia más liviana. Siempre en este caso desde una ficción que traslada nociones de la existencia con un lirismo disfrazado de prosa que fantasea y aterriza, según momentos, para mantenernos en constante zozobra que remueve por dentro en un viaje repleto de sobresaltos.

El realismo como inspiración creativa es también ese constructo subjetivo que se funde en el crisol de nuestro mundo. Desde la visión de la mayor afectación, de la tragedia a la euforia. Cualquier extremo es bueno para ampliar el foco entre una medianía que simplemente constata hechos como vidas en la planicie. Se necesitan pues a autores como Gospodínov, valientes y capaces de contar las cosas de otra manera.

Top 3 novelas recomendadas de Gueorgui Gospodínov

Las tempestálidas

Nada salva del olvido. Así que lo mejor es entregarse a los fantasmas del ayer. Y esperar que en ellos se pueda encontrar un sosiego frente a un porvenir que ya no tiene ningún sentido.

El enigmático flâneur conocido como Gaustín inaugura en Zúrich una clínica para enfermos de alzhéimer. Sus instalaciones reproducen las distintas décadas del siglo XX al detalle, lo que permite a los pacientes regresar al escenario de sus años de plenitud. Pronto, un número creciente de ciudadanos perfectamente sanos solicita ingresar en la clínica con la esperanza de huir del callejón sin salida en que se han convertido sus vidas.

Pero este «cronorrefugio» no puede contener por sí solo un sueño tan seductor y la idea se propaga por toda la Unión Europea. Es entonces cuando el pasado invade el presente como una ola devastadora. Ensueño distópico y sembrado de premoniciones, el ganador del Premio Strega es un viaje de ida y vuelta al continente del ayer y un examen severo de nuestra relación íntima y política con la nostalgia. «Una monografía literaria del don humano más delicado de todos: el sentido del tiempo y del paso del tiempo. Pocas veces llegan a nuestras manos libros tan locos y maravillosos como este». Olga Tokarczuk

Las tempestálidas

Física de la tristeza

Cuando alguien como Gospodinov hace repaso de su tiempo vivido, insertado en todo tipo de circunstancias sociales, nos aseguramos de profundizar en ese extraño equilibrio entre la existencia humana y su adaptación al entorno. Dejarse llevar o ir contracorriente. Asumir dictados y salirse por peteneras (aunque esto último no suene a término muy búlgaro). La cuestión es esa honestidad del cronista de su tiempo, que apalea a la condición humana por sus más marcadas miserias maquilladas en las referencias oficiales, como de pésimos traductores de lo acontecido.

Partiendo de la figura del Minotauro, Gospodínov construye un laberinto de historias sobre su familia, saltando de una era a otra, de una identidad a otra, para recorrer los meandros de la memoria individual y colectiva de su país y de todo el continente. Novelista, poeta y dramaturgo, traducido a veintitrés idiomas, Gueorgui Gospodínov es el escritor contemporáneo más leído y premiado de Bulgaria. La publicación de su segunda novela, Física de la tristeza, ha sido saludado internacionalmente como uno de los acontecimientos literarios de la década.

Física de la tristeza

Novela natural

El estado natural de las cosas. El desastre y la desubicación como la anomalía que alcanza con ese halo de invitación a la simple supervivencia. Escribir como placebo. Atreverse a contarse a uno mismo el plan para la fuga de la vida que fue. Con ese atrevimiento ante el abismo, Gospodínov nos invita de al paseo del hombre abandonado, del escritor naciente desde esa tristeza que dicen siempre inspira, tanto como destroza.

Un hombre se está divorciando. La crisis que sobreviene coincide con la búsqueda de un Grial literario en la forma de su propia novela. Muy pronto, el manuscrito acaba en manos de un periodista que se interesa por el destino del autor. Pero este se encuentra ya muy lejos. Tan lejos o tan cerca como puedan estar lo las palabras. Desde la más absoluta periferia, Gueorgui Gospodínov reinventa el concepto de novela posmoderna, condensando una mirada de narraciones y digresiones para perforar la densa melancolía que yace en el fondo de su relato.

Novela natural

Otros libros recomendados de Gueorgui Gospodínov

Acerca del robo de historias y otros relatos

También en lo breve, o quizás más aún que en obras mayores, Gospodínov nos arrastra a mundos donde suenan fondos líricos de melancolía y vana esperanza. El sonido de los cantos que alcanzaron a Ulises amarrado al mástil. Considerando entonces con firmeza que lo mejor sería sucumbir. Sufriendo entre delirios que reclaman desde la piel hasta el alma. Ficciones entre el esperpento, el desencanto y la pasión. Todo según como se mire. Porque Gospodínov narra en estas composiciones breves como desde cuartas dimensiones para descubrir matices jamás imaginados.

El alma de un cerdo que narra su propio sacrificio el día de Navidad; un encuentro entre dos desconocidos en un aeropuerto; una mujer que ve el pasado con el ojo izquierdo y el futuro con el derecho; viajeros embarcados en trenes nocturnos que cruzan las fronteras de los Balcanes; juegos lingüísticos que conducen a epifanías inesperadas; hombres con muchos nombres y ladrones de historias; rompecabezas, retretes alemanes y viajes metafísicos: todo ello forma parte de la cosmología sorprendente, vitalista y satírica de Gueorgui Gospodínov. Los veintiún relatos reunidos en este título están impregnados de la sátira posmoderna más afilada, sin perder la voluntad cristalina e inagotable de vivir a través de un realismo descarnado.

Valorar post

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.