Como se suele decir entre lo jocoso y lo cierto, junto a la acepción de hispanismo del diccionario deberÃa aparecer la cara de Paul Preston. Porque, como historiador (y precisamente con mayor ahÃnco en este aspecto cronÃstico de lo hispánico), este autor inglés a investigado y finalmente acopiado y divulgado una de las obras más extensas acerca de la trascendencia y significado de lo hispano.
Una tarea vital para atesorar ese legado cargado de un gran poso cultural, tradicional y lingüistico mantenido hasta la actualidad como una de las riquezas inmateriales del mundo.
Nadie mejor que alguien ajeno de inicio, para encargarse de tal tarea. Porque liberado de connotaciones y tendencias, Preston ha sabido dotar de ese punto de registro objetivo, cual meticuloso bibliotecario, para poner los puntos sobre las ies y sobre las comas en todo lo referente a alcance y significado.
Asà que cualquiera de sus libros sobre diferentes épocas supone un análisis histórico sin condicionantes, una voluntad de difusión para dejar testimonio de todo lo visto, leÃdo y aprendido.
Top 3 libros recomendados de Paul Preston
Un pueblo traicionado
Cuando se escribió el Lazarillo de Tormes, acababa de sentenciarse para la posteridad la idiosincrasia del medro español, esa mezcla entre el instinto de supervivencia y las aspiraciones de todo botarate metido a regidor o polÃtico.
No es que fueran todos los que estuvieron, pero entre todos los que alcanzaron el poder, se colaban como plaga muchos de aquellos personajes del lazarillo, recuperados para la causa muchos siglos después con el esperpento de Valle Inclán. Un observador avispado y cronista altamente cualificado como Paul Preston seguramente se maravillarÃa por la privación del éxito a tantos ingeniosos lazarillos en favor de zoquetes aduladores que casi siempre como en las novelas más negras, acaban triunfando.
En la extensa bibliografÃa de este escritor inglés, este volumen sirve de sÃntesis o al menos de recopilación de relevantes intrahistorias para todo un siglo XX marcado en gran medida por dictadura o por corrupción y pese a ello también superado en los escenarios más alejados de la escena polÃtica, en manos de ineptos en muchas ocasiones. Aunque al final se deduce que no era simple ineptitud sino servilismo a las élites con las que se perpetuaban ambas partes en un quid pro quo desesperante.
Esa es la gran traición, el mantenimiento de los favores prestados como pauta fija, devastadora costumbre que convierte a polÃticos más que en hipócritas en cÃnicos que jamás miraron a las necesidades sociales más allá de la base de mÃnimos conquistada siempre por ls clases populares. Pero claro, todo esto es deducción propia desde un relato más aséptico que se centra en los hechos para que sea el lector quien acabe enjuiciando y sometiendo a la crÃtica.
La Guerra Civil Española (edición actualizada)
Una revisión para uno de los libros que descubrió a Preston como uno de los más intensos investigadores de nuestra historia reciente.
El hecho de revisar su propia obra sobre los negros avatares sociales y polÃticos entre el 36 y el 39 se debió a nuevas investigaciones esclarecedoras sobre aspectos abordados inicialmente en el libro. Y bueno es ser crÃtico con uno mismo y plantearse una reedición más completa que amplie el foco de aquellos dÃas en los que media España se batió en duelo fraticida contra la otra media.
Preston comienza con los siniestros prolegómenos del conflicto, la República, siempre en equilibrios imposibles, y los estallidos violentos también por su parte. Después abordamos el estallido de la Guerra y las diversas aristas qe enmarcan la GCE en un contexto mundial extraño. Porque Franco recibió ayuda de flancos que poco después se enfrentarÃan en la SGM, lo cual no deja de evidenciar el cinismo mecanismo interesado de la polÃtica internacional.
Más allá del contexto general, Preston repasa aspectos con detallismo sorprendente, abordando particularidades de personajes diversos y multitud de eventos que acaban componiendo un particular universo siniestro en torno a la guerra. Un libro imprescindible para quien pretenda conocer lo ocurrido entre 1936 y 1939, con sus preámbulos y sus consecuencias. Porque también el libro acaba abordando ese legado partido entre los nostálgicos del franquismo y los herederos del republicanismo que no siempre supieron reivindicar su esencia para la dignificación final y esa llamada Memoria Histórica siempre lastrada por complejos y miedos.
Franco (edición actualizada)
En mi libro «Los brazos de mi cruz«, una ucronÃa sobre la fuga de Hitler a Argentina, abordé la figura de Franco en un capÃtulo. O más que su figura lo que hizo que el dictador acabara muriendo tranquilamente ostentando hasta su último suspiro.
Ni por imagen ni por sus discursos de tono aflautado podÃa considerarse un personaje que arrasara con su presencia, y sinembargo ahà estuvo 40 años. Mucho tuvieron que ver los intereses del momento y el oportunismo cÃnico del dictador que supo capear durante la Segunda Guerra Mundial y después de ésta mientras proseguÃa con la persecución de la disidencia interior. La cuestión es que sin duda se trata de un personaje interesante para un estudio como el que hizo Preston en esta ocasión y sobre cuyos avatares no deja de recabar más información incorporada en este nuevo volumen. Lo que queda claro con esta nueva publicación es la gran peso de la ambición para conseguir las metas más abominables.
Franco era ambicioso para su ego, más que en una vertiente imperialista que finalmente se dirigÃa hacia la autarquÃa y la miseria y que vendÃa «su patria» al mejor postor para sacar su tajada. Acomplejado admirador de otros dictadore más poderosos, Franco supo, no obstante, hacer una polÃtica soterrada para su propia supervivencia como lider. Paul Preston editó el primer libro sobre Franco hace más de veinte años y ahora lo completa magistralmente sobre nuevas investigaciones y aspectos más completos.
2 comentarios en «Los 3 mejores libros de Paul Preston»