Bebiendo del genio colombiano de GarcÃa Márquez y bajo el influjo mexicano de Juan Rulfo, Fernando Vallejo es un creador multidisciplinar que finalmente se destapó en su faceta novelÃstica por encima de muchas otras de sus dotes creativas.
Porque lo de Fernando Vallejo era inicialmente el guión de cine, la dirección de pelÃculas. Pero esa herencia literaria de su paÃs de nacimiento y el de su acogida finalmente irrumpió con inusitada fuerza.
Y una vez puesto a escribir, Vallejo no se anduvo con remilgos. El tópico del compromiso de un autor adquiere en él la firme búsqueda de la verdad desde sus personajes hasta sus escenarios y sus tramas. Todo lo narrado por Vallejo adquiere esa trascendencia de la ficción como una extensión de la realidad.
Claro está que con esta forma de entender la literatura, también su bibliografÃa acoge ejemplares centrados en el pensamiento y el ensayo, convirtiendo asi finalmente al escritor en ese cronista de lo vivido como brillante intrahistoria desde la que empaparnos de vÃvidas nociones de nuestro paso por el mundo.
Top 3 libros recomendados de Fernando Vallejo
La puta de Babilonia
Lo de la iglesia católica, como cualquier otra religión, por otro lado, tiene mucho de milonga vigente hasta bie entrado el siglo XX.
Pero poco a poco los despertares de todo tipo en lo social, polÃtico y moral hicieron trizas las instituciones pretendidamente regidoras de lo moral y precisamente titubeantes, tibias, cuando no perversas, a la hora de defender lo humano en un ecosistema equilibrado. Vallejo eligió este tÃtulo a conciencia, con la idea de resultar insultante. Porque tras siglos de insultos a la inteligencia, nunca está de más que alguien se entregue a la causa del deicidio, de lo iconoclasta entre tantas religiones empeñadas en mantener status quo en lugar de buscar el bien común.
Partimos en este libro del rol de Juan Pablo II, tan aparentemente cándido como enrevesadamente pernicioso a la luz de evidencias objetivas enfocadas hacia un control de aspectos humanos netamente individuales reconvertidos a derechos universales sobre los que solo la Iglesia puede mandar porque sÃ, porque ellos disfrutan de la superioridad de su ejercicio eclesiástico. Aspectos en torno a la vida y la muerte, el descontrol de la natalidad o el SIDA, las peores guerras por gracia de la religión, el domino y el yugo de los pueblos… Documentación exhaustiva hacia una intención de juicio quizás en ocasiones demasiado sumario, pero juicio al fin y al cabo del hombre buscando descarnadamente su libertad para no creer y no tener que ser enjuiciado por ello.
La virgen de los sicarios
El ser humano es contradicción. Y el creador más todavÃa. Fernando Vallejo se sube en esta novela a su caballo y cabalga a galope sus contradicciones. No porque encontremos en la novela notas discordantes. Para nada.
Esta historia es una de esas apasionantes tramas de gran componente social. Todo en un escenario que quien aquà escribe contempla con la admiración del viajero que alguna vez estuvo allÃ, en ese MedellÃn rodeado de colinas, alguna de ellas atestada de viejas calles y chabolas, sobre un valle en el que se extiende la prosperidad y la mezcla. El mestizaje social de aquellos a los que les va bien y los que tratan de buscarse su bien de la manera que sea. Y eso que MedellÃn ya no es lo que era, gracias a Dios… Porque esta novela se retrotrae a algunos años antes de mi visita, cuando lo de ser sicario era una oposición de fácil acceso para cualquier chico.
Como un Lazarillo moderno de ultramar, esta trama nos deleita entre la miseria y las Ãnfulas de gloria, entre los sueños y la desesperanza. Crudeza pero también emotividad para un conjunto que despierta esas contradicciones indicadas inicialmente en el abandono de lo moral, en la entrega al nuevo mundo en el que ya se sabe que Dios no existe ni existió.
El desbarrancadero
Cuando un escritor tan directo y a la vez fascinante como Fernando Vallejo ofrece una historia con visos de la máxima verosimilitud de la vida propia, no queda otra que afrontar esta novela con el corazón encogido desde la primera página.
Todo lo que sea pasado se afronta siempre con sensaciones encontradas, en mayor o menor medida, de felicidad, nostalgia y culpa todo pasado por el tamiz de lo irrecuperable, lo irremediable.
Porque las retiradas, las salidas de escena, tiene siempre una parte más o menos grande, más o menos intensa, de deuda. La vida cobra mayor intensidad cuando ya no se pueden girar las decisiones tomadas, en paralelismo con la vida escapándose del cuerpo de Dario, el hermano.
Frente a la tierna relación con el hermano que se va, la fiereza con que el protagonista (y el autor) acometen la frustración de las relaciones imposibles con otros integrantes de la familia. El desapego con lo polÃtico y lo religioso de un lugar al que el protagonista quisiera pertenecer pero no puede terminan por componer una escenografÃa trágica que va más allá incluso de la muerte.Otros libros recomendados de Fernando Vallejo
Escombros
Peor que cenizas, escombros. No hay fuego purificador que se lleve todo por delante sino restos del desastre erigidos como nuevos totems de la decadencia y la completa caÃda. Lo peor la sensación de autodestrucción de la civilización. No es que los pensamientos más tétricos lleguen de manera gratuÃta, todos vemos las sombras del mundo en los momentos de decaimiento. Pero hay épocas en las que todos percibimos ese abismo próximo, hablamos de guerras, pandemias o de pérdidas irreparables que siempre acaban llegando.
En Escombros, libro que entronca directamente con una de las obras más emblemáticas y reconocidas del autor, El desbarrancadero, Fernando Vallejo narra la llegada de la noche del mundo, ese tiempo que va desde la agonÃa de su compañero, el escenógrafo mexicano David Antón (que coincide con el terremoto que asoló Ciudad de México en 2018) y su muerte, y el momento actual, marcado por una pandemia que mantiene en vilo a todo el planeta.
La historia personal del autor, la pérdida de su compañero de vida de más de cincuenta años y su vuelta a Colombia sirven de metáfora de la actualidad, un mundo en destrucción en el que el narrador camina por una ciudad en la que ya solo puede ver fantasmas.
3 comentarios en «3 mejores libros de Fernando Vallejo»